Colaboradores
Ayuntamiento de Segovia
American Hardwood Export Council (AHEC)
IE University
Ingeniería
Andrew Lawrence. ARUP
Manja Van der Wrop. ARUP
Simon Bateman. ARUP
Laboratorio INIA-CIFOR
Juan I. Fernández-Golfín Seco
Eva Hermoso Prieto
Juan Carlos Cabrero Rojo
Emilio Camacho de la Torre
Fabricación
Mucarce
Lupo de hormigón
Sika Group
Los futuros arquitectos han levantado esta estructura en la Ceca segoviana gracias a una variante del denominado Sistema Lupo, una invención del arquitecto y profesor de IE University Fermín Blanco que consiste en la utilización combinada de piezas básicas con formas y dimensiones proporcionales con las que se puede crear cualquier forma arquitectónica y que entronca con la arquitectura modular e industrializada.
Para construir las dos bases del columpio del “Swing Yang Project”, los estudiantes han contado con unas piezas singulares: ochenta paneles cuadrados de madera, de cincuenta y cinco centímetros de lado. La unión de estas piezas no es sencilla ya que tienen que ensamblarse teniendo en cuenta unas reglas prefijadas en función del tipo de esfuerzo requerido estructuralmente y con la desventaja de no poder utilizar tornillería. “Son técnicas similares a las utilizadas en la arquitectura tradicional japonesa”, explica el profesor Blanco, que subraya que “la estructura está formada por dos cuerpos de doscientos kilogramos aproximadamente cada uno, siendo un cuerpo el inverso del otro lo que permite interpretar la diferencia en los esfuerzos de los elementos integrantes; un juego de degradados complementa la instalación”.
(Texto de Roberto Arribas Senn)