El próximo sabado día 23 nos vamos a la luna desde Coruña y Santiago en simultáneo y sin moverse del sofa. Los cohetes saldrán de la Fundación Luis Seoane si estás en Coruña o del CGAC si estás en Santiago.
Conexión en directo con el Observatorio Astronómico de la Universidad de Santiago
Sin Moverte del Sofá
Nenoarquitectura_ Sin Moverte del sofa CORUÑA/MADRID
Este sabado hemos compartido viaje a Madrid en colaboración con nuestros amigos Chiquitectos.
Despues de una comparativa entre las ciudades hemos paseado por una ciudad llena de sorpresas, Sol, la Castellana, el Museo del Prado, el Reina Sofia, la Latina, el retiro con su Palacio de Cristal… Para terminar en el Templo de Debod, un regalo del gobierno Egipcio a la ciudad de Madrid que nos ha permitido ver un pedazo de Egipto en nuestra visita. Mostraremos alguna imágen del proceso de construcción del palacio y del trancurso del taller.
Gracias como siempre a nuestros amigos los Chiquitectos esperamos veros pronto y que ¡¡¡os lleguen nuestras postales!!!
Sin Moverte Del Sofa -el video-
Arquitectives nos han enviado el video de la jornada Sinmovertedelsofá Coruña-Palma.
Muchas gracias por el proyecto y por esta jornada!!!!
Sin moverte del sofa #4
Nueva jornada del ciclo sin moverte del sofa, en este caso hemos compartido jornada con nuestros amigos Chiquitectos de Madrid.
Podeis ver parte de su trabajo en la web. CHIQUITECTOS
Para ilustrar la jornada subimos un reportaje fotográfico del taller, que en este caso ha tenido doble sesión de mañana y de tarde.
sin moverte del sofa #3
Resumen fotográfico del taller Sin moverte del sofá. En esta ocasión los lupo-turistas han visitado Palma de Mallorca de la mano de Arquitectives.
Sin moverte del sofa es un proyecto didáctico de Arquitectives que pretende poner en contacto a niños de diferentes ciudades a través de talleres de arquitectura realizados de modo simultáneo.
Para ver ejemplos realizados o proponer nuevas sedes que se sumen a la red os recomendamos visitar el blog del proyecto. Sin moverte del sofa blog
El eco de la prensa
sin moverte del sofá
Primer viaje del ciclo sin moverte del sofa desde Coruña.
Se abre el periodo de inscripción para las primeras jornadas del ciclo realizadas desde la Fundación Luis Seoane de Coruña en colaboración con el Colexio de Arquitectos de Galicia + Proxecto Terra.
¿Qué es sin moverte del sofá?
Es un ciclo creado por los compañeros y amigos Arquitectives de Palma, que consiste en conocer diferentes ciudades nacionales e internacionales a través de la colaboración con equipos didácticos especializados en las enseñanzas de arquitectura y urbanismo para los más pequeños.
¿ Quién puede participar?
Niñ*s de 7 a 11 años.
Sin moverte del sofá
Fechas
3 de Marzo de 2012 (Palma de Mallorca) Con arquitectives +info web
11 de Marzo de 2012 (Madrid) Con chiquitectos + info web
Lugar. Fundación Luis Seoane
Duración 2.5 horas
Edades de 7 a 11
Plazas limitadas
Fundación Luis Seoane
COAG. Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia
Proxecto Terra
El ciclo Sin moverte del sofá pretende dar a conocer a los más pequeños distintas ciudades del territorio nacional e internacional, de la mano de compañeros que, como ellos, participan en talleres de arquitectura para niños.
A través de conexiones virtuales, sirviéndose y aprendiendo de las nuevas tecnologías, los participantes se convierten en turistas en busca de parecidos y diferencias entre las urbes, estudiando su historia, estructura, modelos de crecimiento y demás singularidades, que hacen de las ciudades interesantes laberintos donde indagar, aprender y divertirse.
El aspecto clave de la iniciativa se encuentra, sin duda, en la comunicación abierta entre los participantes, ya sea mediante videoconferencia, resolviendo dudas sobre la ciudad destino, o a través de cartas postales, agradeciendo la experiencia mutua y compartiendo los mejores momentos de la jornada.
DIDACTICA
1ª PARTE. Reconocimiento de las ciudades
Aprovechando las nuevas tecnologías (Goolge Earth, Street view, Skype,…), se conocen de primera mano los lugares preferidos de los participantes, las diferencias de horario, y todas las cuestiones que inquietan a un explorador, cuando estudia una ciudad nueva. Se trabaja sobre los parecidos y diferencias de las tramas urbanas de ambos territorios, descubriendo en ambos los caracteres análogos de ciudad ideal.
2ª PARTE. Trabajo de campo
Confección de una maqueta esquemática de la ciudad sobre la que se analiza su morfología, crecimiento y puntos característicos a nivel urbano y patrimonial.
Construcción a gran escala de uno de los edificios emblemáticos de cada ciudad con ayuda del sistema lupo.
3º PARTE. Adivina quién soy
Tras el diseño de un sombrero/careta como representación de un edificio característico, los participantes adivinan las diferentes localizaciones y resuelven sus dudas acerca de la arquitectura tradicional y contemporánea de ambas ciudades.
Feedback
Finalmente, los exploradores escriben una tarjeta postal que enviarán a sus compañeros de viaje, en un reconfortante ejercicio de compartir el trabajo realizado.