El proyecto #Repensandoaescola sigue aportando grandes noticias, aquí os dejamos el vídeo del concurso Vindevideos de la Consellería de Educación con el que el C.E.I.P. Ortigueira ha ganado el segundo premio.
¡Felicidades! Seguimos trabajando con los coles para empujar en este esfuerzo de innovacion docente.
GENERAL
Sistema Lupo en Conexión Finsa en Santiago
Sistema Lupo en O Papagaio
Profes de Galicia, con todos ustedes O Papagaio el periódico infantil que cada mes estará en los coles con un #luporeto. En este número simplemente nos presentamos, ¡descarga las piezas de la lupoweb y empezamos!
[link] para ver el periódico
–
[link] para descargar las piezas Lupo en papel
[link] para conocer todos los lupos disponibles
–
Pronto nuevas noticias sobre esta colaboración entre Sistema Lupo y O Papagaio…
Crónica de un viaje en familia a Ludic Architecture
Os dejamos por aquí una pequeña crónica, algo diferente, de un viaje en familia a Ludic Architecture.
Queremos una vez más agradacer a todos los que lo han hecho posible.
Gracias, thanks, obrigado!
- Esta es la historia de unos tipos que se citan aquí un viernes a primera hora…
- …presentan un programa lleno de buenas intenciones…
- …no son uno, ni dos…parece que hay varios, cada vez más…
- …nos invitan a jugar…
- …investigan cómo, dónde y porqué jugamos…
- …nos envían mensajes…
- …este es papá presumiendo de los talleres de los sábados…
- …comparten proyectos…
- …no sólo hablan, también hacen…
- …hay sitio para todos, nos dejan entrar en sus congresos…
- …son realmente interesantes, compran cosas extrañas…
- …comen mucho…
- …y juegan…
- ..hacen juguetes…
- …analizan juguetes…
- …dicen que son didácticos…
- …y cuando parece que ya han acabado…
- …corren a una fiesta escondidos en el jardín…
- …se hacen fotos con foco
- …y también sin foco, escondidos detrás de un poste…
- …inauguran esculturas, para la eternidad…
- …son gentes maravillosas… muchas gracias, thanks, obrigado #ludicarchitecture
_
También os dejamos por aquí la información sobre el libro con artículos de los participantes en Ludic Architecture 2017 y que se organiza en tres capítulos: objetos, espacios y experiencias.
Coordinado por Marco Ginoulhiac, contiene artículos de Ana Neiva, Biagio Di Carlo, Brenda Vale, Carlos Prata, Diogo Aguiar, Elvira Leite, Fermín Blanco, Franco la Cecla, Gabriela Burkhalter, Gilles Brougère, José Lus González Fernández, Juan Bordes, Marco Ginoulhiac, Robert Vale, Rodrigo Coelho, Santiago Atrio Cerezo y Virgínio Moutinho.
Se puede pedir por mail a la librería de la AEFAUP en aefaup.bookstore@gmail.com.
Curso de verano de UIMP Galicia
Este verano hemos compartido experiencias con profes de infantil y compañeros venidos de toda la península dentro del curso de formación de profesorado de Educación Infantil de UIMP Galicia «Juego y espacios como instrumentos educativos».
Una semana llena de encuentros, risas, juego y mucha energía. El curso de verano de UIMP Galicia ha puesto de manifiesto lo importante de poner en contacto a profesorado y equipos de arquitectos trabajando en el avance educativo.
Dejamos algunas fotos de la clase teórico-práctica con visita al #Eiron, ciudad vieja, #lupohouse y de la recreación de la #sardiña de Anton Lezcano que fue la actividad final del curso «Alén do Limite».
Nos quedamos con ganas de más pero desfallecidos, un besazo a todos!!!!
* Fotos de Almuena de Benito y La mujer forzuda.
_
Videos de las conferencias
_
Información del curso
CURSO: JUEGO Y ESPACIOS COMO INSTRUMENTOS EDUCATIVOS
Director: Santiago Atrio Cerezo. Arquitecto. Doctor en Ciencias de la Educación. Vicedecano de Ordenación Académica y Desarrollo de las Titulaciones. Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Universidad Autónoma de Madrid
Codirectora: María Rodríguez Moneo. Doctora en Psicología. Directora del Instituto Universitario de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid Destinatarios: Docentes de Educación Infantil y Técnicos de Escuelas Infantiles Lugar de celebración: SEDE UIMP A Coruña
Fechas: 10 al 14 de julio 2017
Número de horas de formación: 50 (30 horas y 20 en red)
Programa:
– Santiago Atrio Cerezo. De Fröbel a la Bauhaus
– Clara Eslava Cabanellas. Territorios de la Infancia
– Paz González Torre. ¿Dónde ponemos la silla de Bruno? Diseñar el aula entre todos y para todos
– María Rodríguez Moneo. La configuración del espacio de juego y la motivación por aprender
– Carlos Arruti Echeverria & Anabel Varona Martínez (Maushaus). La batalla de los huesos. Territorios del aula
– Sonia Rayos Sarabia & Silvana Andrés Salvador (Arquilecturas). El Espacio como Recurso Educativo
– Almudena de Benito (Chiquitectos). Aula como Espacio de Aprendizaje
– Fermín González Blanco (Sistema Lupo). Construyendo en el Aula de Educación Infantil
– Jorge Raedó Álvarez (Osa Menor). Educación de arte para la infancia: proyectos en España, Finlandia y Colombia
– Pablo Amor Méndez & Cristina Llorente Roca (Arquitectives). Experiencias de Talleres y Urbanismo Participativo para la Infancia en las Islas Baleares
– Javier Abad & Ángeles Ruíz de Velasco. Contextos de simbolización e identidad lúdica: la propuesta de las instalaciones en Educación Infantil
– Xose Manuel Rosales Noves (Proyecto Terra). Sabela e as zocas máxicas
– Santiago Atrio Cerezo. Diseño y Gestión de Espacios y Materiales Educativos: Educación y Arquitectura
[pdf] con el programa completo
Artículo en la Revista de Educación para la Justicia Social
Orgullosos de nuestra participación en este número de la Revista de Educación para la Justicia Social, Universidad Autónoma, número monográfico dedicado a la Educación y la Arquitectura. Bibliografía extensísima para quienes estén interesados en el tema, ¡nosotros nos ponemos a leer ya!
—
[Link] para ver y descargar todo el número de la revista.
[Link] para ver y descargar el artículo de Fermín Blanco sobre Sistema Lupo.
Presentación de Eco Lupo 3 en Lummerland
Aquí os enseñamos algunas imágenes de la presentación de nuestro Ecolupo 3 el 17 de diciembre en Lummerland.
Muchas gracias a Lummerland por invitarnos y sobretodo a los asistentes que disfrutaron jugando.
* Fotografías de Luisa Torres.
Conferencia en Ludantia
Conferencia dada en Pontevedra dentro del ciclo Ludantia. I Bienal Internacional de Educación en Arquitectura para la infancia y la juventud. el día 11 de noviembre de 2016.
VER CONFERENCIA [link]
Más información:
Web Ludantia – arquitecturayeducacion.wordpress.com
Facebook Ludantia – www.facebook.com/ludantia/
Twitter Ludantia – twitter.com/ludantia
Vespa LUPO – Centro Torrente Ballester en Ferrol
Intervención + taller infantil en la exposición ARTE, ARTESANÍA, DESEÑO E SUSTENTABILIDADE EN GALICIA NO SÉCULO XXI.
Promotor
Concello de Ferrol
Centro Torrente Ballester
Comisariado
Mónica Maneiro
Edición
Dardo
Didáctica
Sistema Lupo
Colaboradores
Luis Miguel Fernández López
Monitores
David Antuña
Fotografía
Sistema Lupo
Stéphane Lutier

La instalación que se propone es una puesta en escena abstracta de la aplicación de sistema lupo. Como herramienta didáctica su uso se basa en la idea de «aprender jugando». La metodología es eminentemente práctica y trata de motivar al participante para crear a partir de su propia intuición, siguiendo modelos pedagógicos de carácter experimental.
Sistema Lupo aporta una doble línea dentro de la dicotomía teoría-práctica. Un trabajo en los contenidos teóricos y un trabajo práctico con el material propuesto (los bloques).
Para esta muestra se ha decidido como tema de trabajo una pieza icónica de diseño internacional: «la vespa», ejemplo de adaptación de técnicas desde diferentes ámbitos industriales, diseño adaptado al material y técnicas empleadas, pieza-producto que revoluciona vidas y sociedades a través de la democratización producción y uso.
A todo ello se suma su carácter icónico que le ha hecho trascender como pieza y se ha mantenido viva a través de continuas revisiones. Su imagen ha sido además apropiada por diferentes grupos sociales o culturales que la consideran un símbolo con que identificarse.
La relación entre el ingeniero aeronáutico Corradino D’Ascanio diseñador entre otros del primer helicóptero moderno y el industrial Enrico Piaggio fabricante de trenes y posteriormente de aviones es reflejo de esas colaboraciones enriquecedoras, que en este caso, terminó por revolucionar el mundo del transporte ligero.
Esta riqueza que encontramos en la Vespa, se transforma en acción didáctica a través de un mosaico de imágenes y documentos sobre su historia que nos permite emplear estrategias didácticas aglutinadoras y transversales involucrando al participante en la historia a través de una narración que invite a la reflexión y dónde se muestre no sólo la belleza de la pieza final, sino también el desarrollo técnico que la hizo posible, su efecto social en la vida urbana, en la mujer, en la juventud, en la movilidad… En definitiva reconstruir un ambiente para generar una atmósfera propicia que dote al participante de herramientas suficientes para su interpretación. La dinámica de los talleres estimulan también los aspectos creativos y sociales por tratarse de bloques constructivos de gran formato lo que fomenta el trabajo en equipo.
Y por último hicimos un “experimento participativo” dejamos las piezas de madera con una leyenda que puedes ver en las fotos y los niños enviaron susfotos y creaciones a la web de la Fundación.
El experimento se centra en la importancia de los actos inconscientes, de la expresión libre sin filtros, nociones de posición, de equilibrio, densidad… Para ello nos centramos en el orden, el apilamiento no proyectado… En esas onstrucciones generalmente anónimas que no tienen más pretensión que el almacenaje de elementos… Basados en los tratados experimentales sobre dibujos infantiles y construcciones aleatorias, animamos a reflexionar sobre la relación entre nosotros y nuestras formas transversales de expresión a través de nuestros gestos más básicos y cotidianos.
.
Últimos Lupo Talleres del curso en la Fundación Luis Seoane
¡¡¡ Hola otra vez !!! En Abril empezamos con el tercer trimestre de los cursos de talleres infantiles en la Fundación Luis Seoane de Coruña. A partir del 11 de abril os esperamos todos los sábados en horario de 11:30 a 14:00 para conocer conceptos de arquitectura y urbanismo de manera lúdica a través del Sistema Lupo.
Lugar. Fundación Luis Seoane.
c/ San Francisco n27. A Coruña
Horario. 11:30-14:00
Dias. Todos los sábados (salvo festivos) del 17 de Enero al 21 de Marzo.
PRECIO:
40 euros
DESCUENTOS:
-10% dos o más hermanos
INSCRIPCIÓN E INFO:
981 216 015
info@luisseoanefund.org
www.luisseoanefund.org
DESCARGA LA FICHA DE INSCRIPCIÓN:
– Para NENOARQUITECTURA aquí
– Para DESPEZA aquí
El curso se organiza en trimestres durante el año escolar para grupos de 15 niños como máximo (y de 10 como mínimo). Este año se reducen los precios y habrá dos grupos; el de NENOARQUITECTURA de edades comprendidas entre los 6 y los 9 años y DES-PIEZA nivel avanzado para niños de 10 a 12 años, aontinuación podéis ver los contenidos de cada taller y las hojas de inscripción.
NENOARQUITECTURA
El taller incluirá una serie de contenidos en los que la arquitectura, el diseño y el urbanismo tendrán un especial protagonismo. Es un taller intenso donde los niños trabajan en equipo siguiendo la didáctica de sistema lupo dentro de un ambiente de juego y conocimiento. Los diferentes retos propuestos son precedidos de unas sesiones teóricas donde reflexionamos sobre temas vinculados con la arquitectura y el urbanismo que nos rodea o aquel que nos resulta lejano en tiempo y espacio. La arquitectura histórica, las grandes civilizaciones o el futuro se dan la mano en un taller mezcla de técnica y creatividad.
CALENDARIO 2015
Enero / Marzo
11 Abr • Nuestra ciudad
18 Abr • Otras culturas. Japón
25 Abr • Arquitecturas que se mueven
02 May • Antiguas civilizaciones. Egipto
09 May • Viajes al pasado. La prehistoria
16 May • La casa del futuro
23 May • Luces y sombras
30 May • Estructuras de la naturaleza: Las esponjas
06 Jun • La arquitectura del barro
13 Jun • Fiesta fin de curso
DES-PIEZA
Des_pieza Es un taller nivel avanzado para niñ*s de 10 a 12 años donde los retos se hacen más complejos introduciendo de modo más directo la visión en 3D. Se incidirá en el dibujo como herramienta de representación utilizando modelos lupo físicos y aplicaciones informáticas de diseño y realidad aumentada.
A continuación podéis ver el programa del primer trimestre.
11 Abr • Los materiales
18 Abr • El arco
25 Abr • La revolución del muro
02 May • Esfuerzos en las estructuras
09 May • La arquitectura de papel
16 May • Diseñando estructuras
23 May • La arquitectura de madera
30 May • El bio-plástico
06 Jun • La arquitectura del barro
13 Jun • Proyecto final